noticias destacadas

¿porqué he creado el sitio?

Siempre me ha apasionado la literatura y el cine de ciencia ficción y fantasía. Me gusta ese volar de la imaginación por mundos lejanos o a veces no tan lejanos, similares o no al mundo en que vivimos. Pero fundamentalmente me gusta descubrir los trasfondos filosóficos, las posturas y creencias que están entretejidas a veces de forma explícita y otras veces de forma soslayada en los guiones argumentales. Esto es, por cierto, bastante lógico ya que toda historia tiene detrás al ser humano que la cuenta, quien parte de un sistema de creencias que forma su opinión y refleja el punto de vista desde el cual contempla su mundo o los mundos posibles que forja su imaginación. Es por ello que mi enfoque también va a estar teñido por la creencia en la naturaleza última no dual de la realidad. Desde ese enfoque no-dual intentaré desvelar los significados hacia los cuales apuntan los símbolos y cuan cierto es a mi entender el propósito que persiguen, toda vez que propósito es significado y cuan cerca o alejado está ese propósito de lo que a mi entender es la verdad, La no dualidad establece que hay una verdad absoluta, mas allá de opiniones y creencias subjetivas y que no necesita que creamos en ella para ser lo que es. Para la no dualidad, el sujeto que observa el mundo y el mundo que es lo observado son uno y lo mismo. La mente que vive la experiencia misma de la observación siendo al mismo tiempo el observador y lo observado no es local, no esta en el cuerpo y el cuerpo a su vez no esta en el mundo. Por el contrario, el cuerpo, el mundo y todo cuanto existe estaría siendo pensado por la mente, que es una y la misma en todos y por ende todos compartimos.  Y, como todo pensamiento proyecta una realidad que ha de tomar forma en algún nivel es de crucial importancia analizar que realidades o futuros posibles están siendo ahora mismo proyectados sobre la gran pantalla que es el mundo.

Antiguamente, y con ello me refiero al siglo XX, era muy clara la diferencia entre una visión utópica del mundo y de la vida en contraposición a una visión distópica. En el universo “Star trek” por ejemplo, el hilo argumental principal proponía un futuro en el que la humanidad, habiendo superado sus conflictos internos, goza de una paz estable con bienestar y abundancia para todos. Esto propicia que se haga un buen uso de la tecnología y es así como nos lanzamos a explorar el espacio profundo viajando a las estrellas para descubrir los cientos de mundo que las orbitan, con el solo fin de conocer por el conocimiento mismo. Tal vez sea porque lo que la humanidad siempre está buscando es perfeccionarse y auto completarse y el viaje hacia afuera es a la vez un viaje de descubrimiento dentro y una búsqueda de esa tan anhelada auto realización.

Aquí es donde cobra sentido la segunda parte de la propuesta, y que tal vez sea la más importante, que tiene que ver con investigar lo inexorable del viaje en el que se encuentra ahora mismo la humanidad desde una concepción dualista del mundo y de la vida hacia una de no dualidad en la interpretación, comprensión y entendimiento del mundo.

Esta es, por lo tanto, la propuesta de este espacio. Un viajar juntos por los mundos imaginados de la ciencia ficción y fantasía. Intentaremos desvelar juntos las creencias subyacentes que les dieron origen y el mensaje que conllevan. Pero justo es advertir a todos aquellos que lleguen hasta aquí que en este viaje pretendo darme algunas licencias para compartir mi propio proceso de despertar espiritual y hablar también de los autores que me han resultado de gran ayuda y aportado claridad a la hora de entender el verdadero propósito y significado de lo que hemos venido a hacer aquí. En última instancia, la propuesta es la de llevar luz a las catacumbas de nuestro inconsciente, para rescatarlo de la muy profunda y arraigada creencia de que nos aguarda un futuro distópico, un futuro en el que todo esta mal, y comenzar a proyectar juntos un futuro que quizás no sea una utopía, un futuro que creo posible y en el que todo está bien y no hay nada que temer. Creo profundamente que esa realización que proponía originalmente la serie Star trek es aún posible para la humanidad. Esto es lo que reza el eslogan del sitio cuando pone «nam finis dystopia», y «el fin de la distopía» es el objetivo que propongo y los invito a alcanzar juntos y es la idea que me anima a la hora de emprender este proyecto.

Compartir
Facebook